Tata, representante argentino siempre da mucho que hablar, y en esta oportunidad el veterano será el encargado de buscar la cuarta internacional para su país.
Por Álvaro Vivanco
Twitter: @alvaro_xixi
El 2020 nos trajo muchas sorpresas, entre las que podemos poner el bicampeonato de Tata que 8 años después ganó su segunda nacional y por fin podrá decir presente en una final internacional de Red Bull este año. Además, a diferencia de los años anteriores, irá solo un representante de Argentina, por lo que cargará el peso de todo un país que no se puede permitir no figurar como uno de los candidatos al título.
Durante su paso por la nacional de este año Tata sin retocar demasiado su estilo se impuso a toda una camada de freestylers de la nueva generación, hasta que en la final se tuvo que topar con otro perro viejo como Wolf, pero bastante activo que respecto a él los últimos años.
Lo más destacable en un principio fue su forma serena de encarar los enfrentamientos, sobre todo los 4×4 en donde se le vio muy enfocado y sin grandes sobresaltos, pero siempre recogiendo lo que decía el rival para ponerlo en tela de juicio, buscándole sentido siempre a la frase que le soltaran sin rellenar prácticamente ningún patrón, incluso pareciendo por momentos que le respondía hablando en vez de rapeando.
LA RESPUESTA DE TATA
Una de las cosas que más destacó fue su capacidad de respuesta, la cual sin necesidad de hacer gala de demasiado ingenio lograba decir mucho con pocas palabras, con rimas como la de su minuto contra Kusa o las finales de su 4×4 contra Wolf. Lo que mejor impresión dejó fue como sin tener un estilo agresivo y directo, les ganó a participantes como Mecha que meten mucha intensidad y agresividad en sus patrones.
Su ideología hip hop y su capacidad para transmitir ayudaron a que sus frases suenen potentes sin necesidad de exaltarse demasiado, cosa que parece ser su mayor fortaleza y que acompañada de la mentalidad ganadora que tuvo el día de su triunfo lo pueden convertir en un rival muy peligroso. Sin embargo, su talón de Aquiles fueron las rondas de emojis, en donde se le dificultó bastante hilar los contenidos que le mostraban, aunque solo siendo en este caso, ya que brilló en rondas como las de objetos o temáticas.
Su mayor punto en contra, aunque no lo parezca, es su escasa trayectoria internacional. Tata que ha sido intermitente en cuanto a sus apariciones en el panorama desde 2012 y que incluso llegó a estar retirado algunos años, no cuenta con muchas batallas internacionales, siendo su exhibición contra Kaiser en Argentina la más conocida. Todo lo que representa su figura en su país y el respeto que se le tiene podrían verse reducidos en un contexto donde, aunque siendo bicampeón, al fin y al cabo, sea otro debutante en esta competencia, sobre todo siendo el año con más bicampeones registrados, que por lo contrario si cuentan con esa experiencia.
Por más que Tata haya demostrado poder hacerle frente a cualquier estilo, rivales con gran bagaje internacional como Aczino, Skone, Bnet o Valles-T podrían complicarle mucho las cosas, incluso otras figuras como Acertijo, Stick o Rapder. Así que la cuestión radica en si será capaz de trasladar todo lo que genera en su país a la gran cita por excelencia del freestyle hispano hablante.
Red Bull Batalla de los Gallos: los bicampeones más relevantes de la competencia | VIDEO