Share on facebook
Share on twitter
Share on whatsapp

Red Bull Internacional: Rapder y el camino que lo llevó a ser campeón mundial de freestyle

Han pasado tres días desde la Final Internacional de Red Bull Batalla de los Gallos, tiempo suficiente para analizar el título de Rapder, y centrándonos en el campeón, ¿en qué se traduce la victoria?

Por Guillermo PRF
Twitter: @Guillermo_PRF

En primer lugar, el mexicano no era, ni mucho menos, favorito. Llegó como el tapado de su país, pues Aczino (con su ansiado regreso) ocupaba las portadas, portando su bandera; Rapder no era más que el segundo plato de turno, al que nos acostumbramos cuando, desde 2016, Aczino nunca fue solo a una Internacional. Este año era Rapder, como podría haber sido cualquier otro, o así se entendía en el público general. El oriundo de Guadalajara logró su bicampeonato superando a Yoiker en la final nacional, convirtiéndose en representante mexicano en la internacional por segunda vez, como ya hizo en 2018.

Su experiencia en Argentina (2018) fue complicada, en los emparejamientos se encontró en la tesitura de escoger en octavos entre Aczino y Wos. Apostó por el local para evitar un enfrentamiento que ya se había dado mucho más, contra el mayor referente del país azteca. Contra el campeón de aquel día, Rapder se vio afectado por ciertos problemas con la base de DJ Atenea, que le jugó una mala pasada; es imposible saber qué hubiese ocurrido de no darse estas fallas, aunque está claro que fueron un condicionante en el rendimiento del campeón mexicano.

Tras ello, volvió a la final nacional mexicana en 2019 cayendo en los octavos de final frente a Lobo Estepario, que acabó coronándose. Y este 2020, como único candidato al bicampeonato, logró el mismo en una noche de ensueño en la que se vio el empeño y la mejoría del participante de FMS México. En la propia liga de Urban Roosters, Rapder está demostrando haber evolucionado considerablemente, con una mayor eficacia en cuanto a puntos (10 de 12 posibles).

EL 2020 DE RAPDER

Porque Rapder, si algo ha hecho este 2020, ha sido mostrar que es más efectivo que efectista. Está acostumbrado a ganar con un nivel medio, así que recae en el rival el superar o no la capacidad del mexicano. La internacional no ha sido más que (más allá de lo que en sí representa la competición madre del freestyle) la coronación de alguien que llevaba demasiado tiempo buscando el título. Ha sido al lograr este trofeo, cuando hemos entendido lo que ha logrado Rapder en Red Bull. En cuatro finales nacionales, solo dos batallas perdidas, contra Aczino (2017) y Lobo Estepario (2019), ambos campeones. En dos finales internacionales, solo una batalla perdida, contra Wos (2018), a la postre campeón. De 22 batallas disputadas, solo tres derrotas, menos que títulos de Red Bull tiene.

El título de Rapder, como el de Skone en 2016, no es el premio a un día, sino a una carrera completa buscando el título, y como la del malagueño, su victoria es necesaria para olvidar a los favoritos. La Red Bull Batalla de los Gallos premia al mejor competidor el día de la internacional, no aquel que más nombre/títulos tiene, y Rapder se ha encargado de recordar al público esto. Su victoria, más allá de polémicas, ha sido completamente merecida de principio a fin, innegable. Inesperada, pero merecida. Una victoria que se fraguó desde octavos y no se consiguió realmente hasta que Queen Mary no levantó el brazo del mexicano. Cuatro votos a favor en una final del mundo no son cualquier cosa, cuando se traducen en ser el mejor gallo del planeta, el mejor en la disciplina (hasta dentro de un año).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Noticias Relacionadas: