Por Draco De La Puente
Twitter/Instagram: @draco.17
Es muy fácil olvidar cuando pasa el tiempo. Uruguay es un país que estuvo presente en las batallas de rap antes del mítico parón de Red Bull con representantes como el fallecido R Loko. La escena nacional de Uruguay gozó de un par de competencias durante la última década como la Batalla de Maestros Uruguay (BDM), la cual dio como campeones a MC’s como FD en 2016 y Punisher en 2018. Sin embargo, ninguno de los gallos llegaría lejos en la final internacional de la competencia. Por esto motivo podemos concluir que quizás el freestyle puso en pausa a Uruguay, pero Uruguay no puso en pausa su freestyle.
Después de 13 años, la Red Bull volvió a incluir a Uruguay en el 2019 al organizar una final nacional acompañada de semifinales regionales que se encargarían de coronar al MC que representaría al país charrúa en España. Franco Ghetti se convirtió en el primer uruguayo que pisaría la tarima de una Red Bull Internacional desde el 2006, llevándolo a convertirse en uno de los exponentes más importantes del rap en su país. El ambicioso freestyler uruguayo, con tan solo 20 años, busca poner a su natal Uruguay en el mapa internacional. Hablamos con él sobre su 2019 y sus proyectos para este año y el próximo. Esto fue lo que nos contó:
¿Cómo fue tu primer vínculo con el freestyle?
Yo empecé a rapear en el liceo en el 2014 con mi amigo Marcos (Hammer) con quien competimos en la final de la Red Bull el año pasado. No sabíamos mucho, pero una idea teníamos, aunque nunca lo habíamos visto plasmado frente a nosotros. Entonces un día salimos con un amigo que nos enseño e introdujo un poco a las batallas. Ambos quedamos cautivados y nos conseguimos un parlante. De ahí empezamos a practicar casi todos los días.
¿Cómo es competir en plaza en Uruguay?
Acá no tenemos mucha competencia en escenario por lo que la plaza y el under es lo más fuerte que tenemos en cuanto a cultura. En verdad son competidores muy versátiles, se forjan distintos estilos. Creo que todo el freestyle de Uruguay se compone desde la calle y eso nos da una esencia distinta una vez que nos subamos a una tarima.
¿Tienes alguna crew? ¿Son un equipo que compiten frecuentemente?
Sí, el Pinar. Somos un buen número, pero no todos competimos. Es una crew de hip hop y eso abarca distintas cosas. Mas allá del rap, hacemos arte. Producimos y componemos canciones, y paramos juntos.
Tuviste buenos resultados en el 2019 dentro de las batallas, ¿esperabas que fuera así?
Fue un año de altibajos. Comencé siendo campeón de la Costa Free y 3x Freestyle, pero de ahí me hundí en una racha de malos resultados todos los fines de semana. El cupo a la Red Bull de Uruguay fue algo que no esperé, pero que agradezco que haya pasado. No estaba tan motivado yendo a la Nacional, pero mis amigos me pidieron que recordara porque rapeaba, y eso sirvió de motivación.
¿Para ir a dar un buen papel en la Red Bull?
Así es. Yo fui a la Nacional a divertirme, porque antes de eso me estaba tomando al freestyle como un trabajo y me estaba estresando mucho. Decidí no ser tan demandante conmigo, al fin y al cabo, uno rapea para disfrutar el momento no para amargarse por los resultados.
¿Dudaste en ir a la Red Bull en algún momento?
No, apenas vi que iba a ver Red Bull en Uruguay quise mandar mi audición. A veces veo como bastantes raperos se cuestionan y les es difícil decidirse si ir o no. Yo no tuve que pensarlo, una competencia así en Uruguay era algo que no había pasado en años y me sentí afortunado por ello. Simplemente entre y me propuse dar un buen papel a pesar que no era favorito por ningún lado.
Sin embargo, te tocó con el favorito en cuartos de final. ¿Cuéntame cómo viviste esa batalla con Spektro?
Él era el claro favorito, cualquiera que le ganara tenía grandes chances de salir campeón. Por suerte me toco a mí. Spektro es un freestyler que se ha hecho conocido en Argentina por pelear su ascenso a la FMS, es por eso que su nombre era el que sonaba más entrando a la Red Bull. La batalla empezó pareja, pero de ahí creo que saque ventaja, yo ya me sentía ganador antes de la réplica, pero tampoco me molestó. Igual, al final de la réplica, también me sentí ganador así que estuvo bien.
“Yo fui a la Nacional a divertirme, porque antes de eso me estaba tomando al freestyle como un trabajo y me estaba estresando mucho”
Disputaste la final de la nacional con tu mejor amigo, ¿cómo te sentiste?
Raro, nunca pensé que un momento así llegaría a pasar. El under de Uruguay es un circuito bien chico y por eso casi todos nos conocemos y competimos juntos todos los fines de semana. Para mí, llegar a la final con Marcos (Hammer) me hizo sentir ya ganador.
Ya siendo el campeón de Uruguay, fuiste a España para competir en la Red Bull Internacional. ¿Cómo fue la semana previa a la competencia? ¿Qué tal la pasaste con los otros competidores del certamen?
Muy divertido, fue bien lindo. Redbull nos engrió bastante bien, fuimos a ver el Real Madrid vs. PSG de la Champions en el Bernabéu con los chicos, fuimos a correr en la pista profesional de auto de Carlos Sainz, un lujo. Grabamos ‘Camaleón’, el cypher de todos los representantes y pegamos buena onda con los chicos. Los pibes son buenas personas y muy humildes, por ejemplo, con Bnet hablo por teléfono en la semana.
En el sorteo de las llaves. ¿Tuviste alguna estrategia?
No hubo estrategia. Simplemente agarré mi nombre y lo coloqué en donde me sentí más cómodo, pero sin pensar. Lo que sí tenía claro era no cruzarme con Aczino en primera ronda.
¿Contra quién te hubiera gustado batallar en primera?
Contra alguien que me cebe. Probablemente Trueno o Bnet.
Pasaste de batallar en Uruguay para 900 personas a batallar en el WiZink Center frente a 17 mil. ¿Cómo te sentiste con tu papel?
Una locura. En el escenario una vez que salí me sentí nublado. Fue todo muy rápido. Batallar con Yartzi fue complicado, me di cuenta que la experiencia en tarima pesa bastante.
¿Sientes que Uruguay tiene talento para representar internacionalmente?
Sí, pero es complicado. No tenemos mucha exposición y no manejamos la experiencia de batallar en escenario. El circuito es chico, deberíamos tener más competencias para agarrar cancha y sentirnos a gustos frente a un público más grande. Pronto ya estaremos haciendo crecer la escena nacional.
Franco Ghetti: los desafíos del 2020
¿Qué competencias tienes contempladas para este 2020?
La nacional de supremacía y defender el título de la Red Bull. Estoy apuntando al bicampeonato.
¿Has pensado en pelear el ascenso a una FMS?
De hecho, sí. Este año voy a pelear el ascenso a FMS Argentina a ver que sale. Creo que sería una buena oportunidad de poner al rap uruguayo en el mapa. Voy a ver la forma de conseguirlo, sería algo grande para el rap de mi país.
¿Quién crees que gane la FMS Argentina esta temporada 2020?
Stuart es una bestia, me gusta como rapea. Pero creo que me voy por Mecha.
Si pudieras batallar con cualquier MC para batallar en FMS. ¿A quién escogerías?
El Menor, me ceba.
¿Tus planes para el resto del año incluyen solamente batallas?
No. Pronto estaré sacando un tema con videoclip. Espero que eso también genere repercusión, la producción musical es muy importante para crecer.
¿Qué necesita Uruguay para crecer?
Público. Hay bastante talento que debe ser descubierto, pero se necesita del apoyo de la gente para poder crecer. Siento que así varios nombres que suenan de manera local podrían tener la oportunidad de darse a conocer en distintas plazas o escenarios. Es una cuestión de tiempo, pero hemos dado un buen primer paso.