Por Nicolás Villafana
@nico_villafana
Si le preguntaban a los freestylers por el sueño de convertir su hobby en un trabajo remunerado y digno de admiración por cientos de personas, muchos de ellos no creerían que pasaría en el corto o mediano plazo. Hace apenas unos años se encontraban en una plaza, tiraban rimas frente a sus amigos e impresionaban a alguno que otro despistado de la transitada ciudad de Lima. Era un acto de entretenimiento puro.
Tampoco nadie esperó que una pandemia interrumpa el momento más esperado de sus cortas carreras. Ni el virus más feroz lo lograría. El esfuerzo de años y viajes en micros ‘carreando’ (el verbo popularmente utilizado por freestylers que se refiere a improvisar en el transporte público) llevaron a ellos a cumplir la meta: disputar la primera liga profesional de freestyle profesional en Perú.
La FMS Perú, organizada por Urban Roosters, tendrá su primera jornada oficial este sábado 18 de julio y no contará con el condimento especial que convierte a las batallas de freestyle un fenómeno regional: el público. Sin embargo, serán miles detrás de pantallas de televisión o teléfonos móviles los que disfrutarán los cinco enfrentamientos programados.
“Hemos estado en eventos con 1 o 2 personas y también con 10 o 12 mil personas”, explica Metz, host oficial de la FMS Perú, quien lleva una mascarilla en la conferencia de prensa oficial del evento. A los periodistas presentes nos separa una pantalla de los protagonistas: esta se realizó a través de Discord con la presencia de aproximadamente 20 colegas peruanos y de otros países de la región.
Hoy estuvimos en la conferencia de prensa de #FMSPerú (@FmsperuOficial) y los chicos se mostraron con muchas ganas de sacar el proyecto adelante. Están convencidos que Perú tiene nivel para desarrollar las batallas a un nivel deportivo A1. Hay “hype” como dice la comunidad. Vamo! pic.twitter.com/Zj9jXRVfcv
— Nicolás Villafana (@nico_villafana) July 17, 2020
Lo que dice Metz y secundado por Fox – organizador del colectivo Raptonda y ahora juez de FMS Perú– es cierto. Solo basta con ir a Youtube y visitar los videos de hace siete u ocho años para ver cómo era la movida callejera de batallas de rap. Los altos y bajos forman parte de esto: conseguir patrocinios, movilidad de mc’s, los instrumentos del DJ, publicidad online y mucho más.
No obstante, lo que nunca se perdió fue la constancia.
“Queremos demostrar que en Perú hay nivel. Soy un convencido de eso”, apunta Strike, el único competidor que estuvo detrás de esta pantalla virtual. “Me toca debutar contra Litzen. Tuvimos una batalla en Trujillo hace algún tiempo. En ese tiempo no lo conocían mucho, pero me ganó demostrando todo el nivel que tenía”, agrega.
Diego Escobar, nombre de nacimiento y como es conocido por su círculo más cercano, es un competidor pesado en la lista de 10 freestylers que conforman la FMS Perú. En el 2018 fue subcampeón de Red Bull perdiendo ante Jaze, una batalla de la que hasta hoy le trae recuerdos.
Un colega pone el tema sobre los cuadros de colores en Discord. ¿Qué batalla y resultado cambiaría en el tiempo? Todos sabemos la respuesta: “Sin lugar a dudas la final de Red Bull contra Jaze. Gracias por hacerme recordar ese momento (risas)”.
El ambiente es cálido, pese a que en las calles de Lima la humedad se viste de frialdad en tiempos agrios de distanciamiento social. Pese a ello, hay ‘hype’ -concurrida denominación de la comunidad a la ‘emoción’ que genera un evento antes de realizarse – está por lo alto. DJ Dmandado, experimentado beatmaker peruano, confirma que en la liga peruana de freestyle se encontrará ese toque de peruanidad a las bases que buscarán generar un ambiente único. Distinto.
“He utilizado insumos de música peruana como el cajón peruano y guitarra para los beats”, señala Dmandado, quien tiene la vara altísima con colegas como Zone (Argentina) o Verse en (España). Hay competencia sana porque todos son amigos.
El hashtag #FMSPerú va sumando retuits y menciones en Twitter e Instagram, respectivamente. Todos los periodistas presentes sabemos que alrededor de las 3:00 p.m de este sábado será trending topic y la dinámica de la calle pasará a las redes sociales: algún novato entrará, le parecerá atractivo y caerá en las redes del freestyle. Será uno más de los que escuchen rimas y se sorprendan. Todos tenemos un amigo así, ¿o no?
La FMS Perú ha llegado. “Es el momento de demostrar” aseguran los representantes de la competencia. Los que estamos detrás de la pantalla podemos ver sus sonrisas, pese a que llevan mascarillas. Sabemos el sudor que hubo detrás de esta hazaña que mañana tendrá a toda la comunidad detrás de una pantalla desde las 16 horas. Y es que finalmente llegó la ocsaión de demostrar que en Perú sobra talento.