Por José Soto
Twitter: @jorisosa
Eric Lynn Wright, más conocido por su nombre artístico Eazy-E (septiembre 1963- marzo 1995), creció en medio de una sólida familia, hijo de un cartero y una administradora de escuela. Bastante bien para un chico de Compton, barrio peligroso de California.
Fue a mediados de los 80’s cuando el cantante nacido en 1963 decidió que era el momento de abandonar su barrio, donde había convivido durante más de 15 años con drogas, armas de fuego, muerte. La razón, la muerte de su primo mientras comercializaba. Temía por su vida.
Se calcula que a sus 22 años, a mediados de los años 80’, ese pequeño thug que se buscaba la vida como podía para no ser atacado por los gangsters de su propio barrio, había amasado un total de 250 mil dólares traficando con drogas. El nacido en Compton decidió recapitular entonces, sobrepasado por una vida de ghetto, y decidió integrarse en la creciente escena hip hop que despuntaba en Los Ángeles.
¿Y EL RAP?
De componer canciones y grabarlas en el garaje de sus padres, Eazy-E pasó a formar N.W.A junto a sus colegas Arabian Prince, Dr. Dre y Ice Cube, aunque posteriormente DJ Yella y MC Ren se sumarían a la agrupación. No por nada, el artista que perdió la vida a los 30 años de edad, es conocido generalmente como «El Padrino del gangsta rap»: el contenido explícito y crítico de las letras de N.W.A. marcarían un antes y un después en la ideología de una generación nueva, especialmente con la llegada de este característico género.
Cuando se hace referencia al rap de los 90’, las personas que no escuchan ese género, se hace a la idea de música de matones, locos, que solo se dedicaban a fumar hierba, y a presumir de sus pistolas en lo que sacan unas cuantas canciones. Pero vamos, Eazy-E resultó ser uno de los primeros raperos en moverse en ámbitos discográficos, no siendo fichado por una de estas compañías, sino él mismo creando su empresa.
Su paso por el hip hop llegó y se quedó. El padrino del gangsta rap es considerado por muchos críticos -y otros cantantes- como una leyenda. El sonido propio e innovador de N.W.A. abrió el paso a un sinfín de artistas y bandas que en los años siguientes hicieron de esta ramificación del rap uno de los géneros más exitosos del momento.
La muerte llegó
El 24 de febrero de 1995 comenzaron los problemas más serios para el rapero, quien creía que sufría de asma. Posteriormente los exámenes médicos confirmaron que había contraído el Sida. El 26 de marzo fue el día que Eazy-E deja el mundo terrenal, debido a esta enfermedad, no sin antes compartir sus últimos días con el resto de sus compañeros tras arreglar sus conflictos -poner sus asuntos en orden- y no sin dejarles a sus fans un cariñoso mensaje de despedida. Desde entonces, diversas teorías han aflorado, como una creada por su mismo hijo quien está seguro de que su padre fue asesinado.
Una de las teorías de la muerte de Eric, es que fue asesinado por Suge Knight. Nunca se supo cómo pudo contraer Sida, y por la época, Suge, en un programa de televisión, comentó que una forma de matar lentamente, es extraer sangre a una persona con VIH, e inyectársela a otra.
Diez meses después de su partida salió a la luz ‘Str8 off tha Streetz of Muthaphukkin Compton’, la herencia final del rapero que sirvió así para cerrar una carrera sustentada por dos álbumes de estudio, tres proyectos largos y otros cuatro discos junto a N.W.A..
Desde entonces numerosos libros y películas salieron para conocer un poco más del cantante, a través de los que se relata su experiencia en este planeta a lo largo de 30 años.